María Victoria Díaz Payares

Las Noticias Cartagena

Cientos de maestros volvieron a marchar por las calles de Cartagena la mañana de este martes para exigir al Gobierno Nacional el cumplimiento de los acuerdos firmados el 16 de junio de 2017, donde se establece un mejor servicio en salud y pensión para los docentes del país y el pago de una bonificación pedagógica que debía empezar este año.

La movilización, que se llevó a cabo en distintas ciudades del país, también tuvo como objetivo exigir más financiación para la planta física de las instituciones públicas de primaria y secundaria las cuales se encuentran bastante deterioradas, saneamiento básico y mejores condiciones para que estudiantes y maestros puedan desarrollar de forma óptima sus actividades escolares.

La concentración en Cartagena inició a las 9:00 de la mañana en el colegio Nuestra Señora del Carmen, donde partió una caravana de buses y carros con destino al Castillo San Felipe de Barajas, en donde empezó la gran marcha, la cual fue liderada por el Sindicato Único de trabajadores de Bolívar, SUDEB, y contó con a presencia de maestros de Cartagena, El Carmen de Bolívar, San Jacinto,  San Juan, entre otros municipios y corregimiento se del departamento; también participaron estudiantes de primaria y secundaria de varios colegios, estudiantes de la Universidad de Cartagena y padres de familia.

“Creo que la protesta fue muy buena y logramos transmitir nuestro mensaje de inconformidad con el Gobierno con respecto a los temas tratados en el año pasado que no se han cumplido, también nos gustó la participación masiva de estudiantes y padres que nos apoyan en esta causa”, manifestó una docente del Carmen de Bolívar que viajó con un grupo de treinta compañeros para esta movilización.

La marcha transcurrió por la Avenida Pedro de Heredia hasta la sede de la Alcaldía Mayor en el Centro Histórico, donde se hicieron sentir con pitos, pancartas y a viva voz hasta horas del mediodía.

Comenta con tu cuenta de facebook