SOLO OCHO DÍAS DESPUÉS de LA EXPEDICIÓN DEL DECRETO.
Danilo Auza
Las Noticias Cartagena
Solo ocho días después que el presidente de la república, Iván Duque Márquez, firmara el decreto que prohíbe el porte de la dosis mínima y el consumo de estas sustancias alucinógenas en sitios públicos, las autoridades administrativas y la Policía Nacional desarrollan minuciosamente operativos y acciones preventivas basadas en puestos de control, registro e identificación a personas y vehículos, entre otras.
Todas estas acciones están acompañadas de labores investigativas que de una u otra manera contrarrestan el microtráfico, sobre todo en poblaciones como Arjona, Marialabaja, San Juan, Carmen de Bolívar, Magangué y Mompox que por su densidad poblacional albergan un alto porcentaje de consumidores.
Aunque el actual decreto no sanciona penalmente a los portadores con prescripción médica, los uniformados han generado una serie de capturas focalizadas a expendedores de estas sustancias que sin duda alguna utilizan muchas estrategias con el fin distribuir los alcaloides en sitios públicos y abiertos al público como terrazas, bares, billares y en espectáculos que demandan gran cantidad de afluencia de personas.
En total la Policía ha dejado a disposición de las autoridades judiciales siete jíbaros en los últimos ocho días, los cuales ya se encuentran privados de la libertad en diferentes centros penitenciarios y carcelarios como Ternera, San Diego en Cartagena y Camilo Torres ubicada en Magangué.
En lugares públicos
En cuanto a las incautaciones de droga en lugares públicos, el Comandante del Departamento de Policía Bolívar, coronel Mauricio Báez Gómez confirmó que hasta el momento van 350 dosis de alucinógenos distribuidas entre marihuana, base de coca, cocaína y bazuco incautadas desde la entrada en vigencia del decreto presidencial.
También manifestó que los lugares en Bolívar donde más se han realizado estas incautaciones son parques, entornos escolares y esquinas de la vía pública.
En este sentido el oficial resaltó que con esta herramienta jurídica se logrará sacar de las calles una gran cantidad de estupefacientes y al mismo tiempo se previene que muchos jóvenes caigan en el bajo mundo de la drogadicción.
En cuanto a la criminalidad
Las autoridades esperan que con esta nueva norma, también los porcentajes de hechos delictivos como las lesiones personales, hurtos y hasta homicidios, entre otros, disminuyan notablemente, tanto así que los niveles de sensación de seguridad serán notables en la región teniendo en cuenta que en lo transcurrido del presente año se han registrado en el departamento 77 muertes violentas, la gran mayoría relacionadas con intolerancia social de personas que se encuentran bajo los efectos del consumo excesivo de alcohol y de estupefacientes.
Precisamente ante estos hechos lamentables las autoridades aportan todos sus esfuerzos en la prevención con el fin de cerrar los indicadores del 2018 por debajo del comparativo del comportamiento criminal con el año inmediatamente anterior.