Rubén Rodríguez
Las Noticias Cartagena

En medio de una jornada de revisión de obras, llevada a cabo este viernes, el gobernador de Bolívar, Dumek Turbay Paz, inspeccionó los avances de proyectos viales encabezados por la Administración Departamental ubicados en el norte y alrededor del Canal del Dique, entre los que se destaca la construcción del puente San Estanislao de Kostka-Soplaviento.

A primera hora, Turbay constató lo avances de la vía Arroyo Hondo-Mahates, que comprende un total de 19 kilómetros, los cuales ya evidencian un 60% de su ejecución. Esta obra, que contó con una inversión de más de $29 millones, incluye 34 box coulverts y un puente, cuya ejecución ha generado 30 empleos.

Posteriormente, el Gobernador de Bolívar inspeccionó los avances del puente de San Estanislao-Soplaviento, donde observó el proceso de confirmación de los estudios de suelo para que los pilotes que van a estar anclados a 50 metros puedan estar rápidamente construidos. Este puente vehicular sobre el Canal del Dique comunicará a los municipios de San Estanislao de Kostka y Soplaviento, gracias a una inversión cercana a los $50.000 millones, por parte de la Administración Departamental.

Este nuevo puente contará con una dimensión de 600 metros, en beneficio de más de 68.700 personas, que ya no tendrán que exponer sus vidas al cruzar de manera rudimentaria sobre el Canal del Dique. Las obras, que se estima sean ejecutadas en 18 meses, cobran gran importancia debido a que también generarán la comunicación vial directa de la Troncal del Caribe con los municipios de Mahates, Soplaviento, San Estanislao, Villanueva, Santa Rosa y la vía de La Cordialidad.

En medio de la jornada, el gobernador Turbay Paz también inspeccionó los avances de la que ha sido catalogada como una gran obra bidepartamental, concebida como una ‘Vía para la Integración’. Se trata de los trabajos de mejoramiento del tramo de la vía Villa Rosa (Repelón, en el Atlántico), con el municipio de San Estanislao (Bolívar), como parte del Circuito Vial del Norte.

Esta obra, con una inversión de más de $8.099 millones, gracias a un convenio de colaboración entre ambas administraciones departamentales, permitirá la conexión entre el sur del del Atlántico y el norte de Bolívar, a la altura del Canal de Dique, dándole así cumplimiento a un sueño que había sido esperado por estas comunidades durante más de 30 años. Se estima que su ejecución será culminada en siete meses.

Se destaca que los trabajos comprenden una extensión de 3.6 kilómetros, de lo cuales 2.554 kilómetros abarcan la jurisdicción del Atlántico y 1.080 kilómetros del departamento de Bolívar. Al cierre de esta nutrida agenda, el mandatario departamental revisó los trabajos que se desarrollan en la vía San Estanislao – Arjona – Las piedras, cuya inversión supera los $31 millones, y evidencia avances del 70%. Esta obra representará mejoras significativas para el transporte y la movilidad de la zona, así como el comercio de los productos agrícolas de quienes residen en esta jurisdicción.

Compromisos con San Joaquín
En medio de esta correría, el mandatario departamental dedicó un espacio para visitar, por primera vez, a la comunidad del corregimiento de San Joaquín, ubicado en el municipio de Mahates.

Los habitantes de este corregimiento, que expresaron su agradecimiento por la visita del gobernador Turbay, luego de sostener un diálogo en el que dieron a conocer sus principales preocupaciones, le concedieron las llaves de esta población como una muestra de aprecio por su gestión.

Como parte de esta reunión con la comunidad de San Joaquín, fue acordada la adecuación del puesto de salud y la gestión de un médico permanente, así como la optimización del acueducto, habilitación de la vía de acceso y la entrega próximamente de 20 computadores para la institución educativa del corregimiento.

Comenta con tu cuenta de facebook