Ante el incremento de casos de sarampión en Cartagena, el Departamento Administrativo Distrital de Salud, Dadis, junto con el Ministerio de la Protección Social encendieron las alarmas.
En total son 19 los casos que se reportan hoy, entre el 31 de marzo y el 15 de septiembre; mientras que 16 casos más se encuentran en estudio.
Actualmente se vienen adelantando campañas de prevención y un acciones sobre el protocolo de vigilancia. La idea es activar puestos de vacunación móviles en las terminales de las ciudades teniendo en cuenta que la migración de venezolanos es el factor determinante para que el virus se propague rápidamente.
Las personas que quieran vacunarse pueden hacerlo de manera gratuita en las Ips donde se estará atendiendo el Programa Ampliado de Inmunizaciones.
La población principal que debe ser vacunada son niños de 12 meses, de 5 años y de 6 a 10 años con esquema incompleto para la vacunación. La idea es que también sean vacunados los adultos o población en riesgo.
Olaya Herrera, El Pozón, Nelson Mandela, San José de Los Campanos, San Pedro Mártir, Pasacaballos, Bayunca, Vista Hermosa, 20 de Julio, Boston y Villa Barraza, son los sectores donde se atenderán principalmente menores entre 6 a 11 meses.