A las 8:30 de la mañana del próximo mes de octubre Liliana Campos Puello, conocida como la Madame, atenderá una nueva diligencia judicial; entre tanto, el capitán de la Armada, Raúl Danilo Romero Pabón, el ‘Depredador Sexual’, acudirá a los estrados judiciales a las 3:30 de la tarde en lo que sería la audiencia de sentencia teniendo en cuenta que este se allanó a los cargos que le imputó el ente investigador relacionados con concierto para delinquir, estímulo a la prostitución con menor de edad y utilización y facilitación de medios de comunicación para la explotación sexual comercial de menor de 18 años.

Con relación a la Madame, quien sería considerada por la Fiscalía como la mayor proxeneta de la ciudad, se ha logrado establecer que la audiencia sería de Diligencia de registro y allanamiento para incautación de elementos materiales probatorios en donde los abogados de la defensa solicitarán que uno de los elementos incautados (un celular) no sea tenido en cuenta como elemento material probatorio.

Esta sería una de las pruebas reinas de la Fiscalía. Uno de los argumentos que podrían exponer los defensores estarían relacionados con el hecho de que el aparato no le pertenece a Campos Puello quien permanece privada de la libertad en el centro carcelario de San Diego desde el pasado 2 de agosto.

La mujer habría sido capturada en su residencia a finales del mes pasado. La Fiscalía habría imputado cargos relacionados con el concierto para delinquir, explotación sexual y trata de personas. Según el ente investigador ella manejaba un corredor para la explotación sexual de mujeres que incluía Playa Blanca y Cholón, en la isla de Barú.

De esta actividad criminal promovida por la Madame hacía parte su esposo, David Robles, quien, según la Fiscalía, vendía licor y drogas en las fiestas. Él sería el contacto para que los turistas contaran con los servicios sexuales de las mujeres y se hicieran las bacanales en yates lujosos en las islas del caribe.

El caso del capitán
Ese mismo día, se espera que el capitán (r) de la Armada, el boyacense Raúl Danilo Romero Pabón, sea trasladado por parte del Inpec desde el centro penitenciario de Sabanalarga donde permanece al complejo judicial de la ciudad. A las 3:30 de la tarde se tiene prevista se cumpla la audiencia de sentencia y podría afrontar como mínimo 25 años de cárcel.

El fallo se proferirá teniendo en cuenta que el oficial se habría acogido a los delitos que le fueron imputados por parte del ente investigador relacionados con la explotación sexual en menor de 14 años. El oficial se aprovechaba, según la Fiscalía, de su condición de militar para subyugar a las menores y luego de que eran abusadas sexualmente, las tatuaba en alguna parte de su cuerpo con las iniciales de su nombre.

Junto con el oficial fueron capturados dos personas que serían sus cómplices. La Policía capturó, en su momento a Hillary Patricia Madero, de 19 años, quien supuestamente contribuía a ubicar las niñas de las que abusaba el depredador. También cayó el tatuador John Padilla, quien sería el encargado de poner las marcas a las víctimas y también habría agredido sexualmente a varias menores de edad.

Se sigue esperando
La Fiscalía ha sido enfática en señalar que sigue firme la solicitud de extradición de los cuatro extranjeros que fueron identificados por las cámaras ubicadas estratégicamente en la Torre del Reloj para establecer los responsables de delitos de explotación sexual infantil.

En total son cuatro los turistas, dos ciudadanos estadounidenses, un alemán y un argentino, que de esta forma se convierten en los primeros extranjeros en ser pedidos en extradición en la historia del país.

Los turistas solicitados en extradición serían judicializados por el delito de demanda de explotación sexual comercial con menores de edad, y podrían enfrentar penas hasta de 37.5 años de prisión, ya que al ser extranjeros incurren en un agravante.

La Fiscalía ha venido sustentando que Cartagena se ha convertido en punto clave de los trabajos e investigaciones que se adelantan contra la explotación sexual. No solo con acciones represivas sino trabajos con un componente social al que se han sumado el Bienestar Familiar, la administración distrital, el sector del turismo, entre otros.
Inspección a establecimientos nocturnos

Finalmente, con el fin de garantizar la seguridad y que los establecimientos comerciales nocturnos cumplan con las normas establecidas para su funcionamiento, el Distrito, a través de la Secretaría del Interior, la Alcaldía Local 1 y la Policía Metropolitana vienen adelantando operativos de control a los comercios localizados en el Centro Histórico de Cartagena. El procedimiento, coordinado por la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana, se adelanta en horas de la madrugada.

Comenta con tu cuenta de facebook