El Fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez Neira anunció que la Fiscalía se modernizará con el fin de ser más eficiente y atender las necesidades de los colombianos.

Este proceso, al estilo CSI (serie de investigación criminal de Estados Unidos), busca que esta entidad pueda avanzar y estar en materia de investigación al nivel de países más avanzados.

“Vamos a seguir avanzando. Ayer, con ocasión del encuentro de la jurisdicción se le propuso al gobierno avanzar de inmediato al sistema de identificación criminal mediante el uso del ADN”, dijo el Fiscal durante la entrega oficial de la nueva dese de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) en el barrio Crespo.

Recordó que en Colombia todavía se hace investigación criminal con la identificación dactilar de los supuestos victimarios, “con las brochitas, tratando de identificar la huella de los posibles autores de hurtos a residencias, vehículos, que son tecnologías que nacieron para el mundo de la investigación criminal en Inglaterra y Francia, en el siglo IXX”.

Vamos a dar un salto cualitativo y vamos a entrar a la investigación del siglo XXI con el ADN.

“El ADN no solo nos hará más fluidos en la investigación sobre residuos biológicos que se encuentren en las escenas de los crímenes en casos de homicidio y violencia sexual donde las tasas de imputación en Colombia son bajas y la impunidad es la regla. Tenemos que ser mucho más eficientes. 17% de imputación es bajo y nos corresponde aumentar estas cifras con  la tecnología del ADN”.

En el Reino Unido, el 85% de los delitos sexuales son condenados gracias a la posibilidad de obtener residuos biológicos que se cotejan con bases de datos de ADN. Lo mismo pasa en los homicidios donde el año pasado se cometieron 720 (los que se cometen en dos semanas en Colombia) y de los cuales se 685 fueron imputados gracias al ADN.

“No puede ser que Colombia no de este paso a la modernidad para luchar contra la criminalidad”.

La revolución del ADN continúa. El hurto a residencia, que es la modalidad de mayor afectación de la seguridad ciudadana es muy grave por ausencia de sistemas de cámaras, participación de la comunidad en acompañar el proceso de investigación criminal, se hace muy difícil obtener la autoría de esos delitos. En el Reino Unido, en 2017 se cometieron 18 hurtos a residencias y con el método de investigación de ADN se logró identificar a los autores en el 82% de los casos. Esto sería algo enorme en la preservación de la seguridad ciudadana.

“Esto se puede hacer con los recursos que tiene la justicia y le propuse a la Ministra de Justicia incorporar este metido de investigación de manera inmediata a nuestra legislación, en el plan de desarrollo y se ponga en vigencia, ya que no cuenta más de 40 mil millones de pesos al año”.

El Fiscal recordó que se tienen bases de datos y con la judicialización de los paramilitares, Colombia tiene una base de datos integrada por 35 mil personas, muchas de estas han regresado a la criminalidad y si se hiciera uso de estas informaciones, con elementos probatorios  que nacen de la escena del crimen seriamos mucho más eficaces en el esclarecimiento del comportamiento delictivo que hacen tránsito hacia la impunidad.

Líderes sociales asesinados

El Fiscal también anunció un esclarecimiento de homicidios de líderes sociales y defensores de derechos humanos de 55%, es icónico, no tiene antecedentes en la lucha contra la criminalidad.

“Es la dimensión de nuestro compromiso en la defensa de nuestros líderes de derechos humanos que cuando son afectados, sus familias y la sociedad tiene derecho a conocer cuál es la autoría de esos crímenes. A diferencia de lo que ocurrió en los 80 y 90 cuando el exterminio se generalizó frente a las fuerzas alternativas de nuestro país, hoy día la Fiscalía impide que estos homicidios pasen a la impunidad”.

Esta semana, gracias a la Policía Nacional y del CTI se redobló la tasa de imputación de homicidios, que hace dos año era del 12% o 13%  y hoy alcanza un 25%, es decir una cuarta parte de los homicidios en Colombia son esclarecidos por las autoridades.

“Tengo el compromiso de mis compañeros de trabajo de llegar al 40% de esclarecimiento al cierre del 2018 y lo vamos a lograr”.

 

 

 

 

 

Comenta con tu cuenta de facebook