El vuelo aterrizó en un renovado Aeropuerto San Bernardo de Mompox, que contó con una inversión superior a los $4.000 millones por parte de la Gobernación de Bolívar, y que incluyó ampliación de la pista entre otras mejoras necesarias para posesionar a este aeródromo como un referente de la Depresión Momposina.
En el marco de la VII versión del Festival de Jazz de Mompox, como parte de una iniciativa encabezada por la Administración Departamental, arribó este jueves a la llamada ‘Ciudad de Dios’ el primer vuelo comercial de la aerolínea EasyFly proveniente de Cartagena, contando entre sus pasajeros con el Gobernador de Bolívar, el cantante cartagenero de champeta, Mr. Black, entre otros muchos invitados de lujo, en esta nueva edición del certamen musical y cultural.
El arribo fue hecho en la aeronave ATR 42-500, de fabricación francesa, con una capacidad para 50 pasajeros, que hace parte de una flota de 10 de estos vuelos comerciales.
Este vuelo aterrizó en un renovado Aeropuerto San Bernardo de Mompox, que contó con una inversión superior a los $4.000 millones por parte de la Gobernación de Bolívar, y que incluyó ampliación de la pista entre otras mejoras necesarias para posesionar a este aeródromo como un referente de la Depresión Momposina.
Tras la intervención del Aeropuerto San Bernardo de Mompox, la pista pasará de
1.100 metros a 1.300 metros, en cuanto a su largo; y de 18 metros a 25 metros de ancho.
Estos trabajos también brindarán una autonomía de vuelos, con mayor capacidad, además de las labores adicionales en la total limpieza del aeropuerto y del encerramiento, para lograr una terminal totalmente remodelada.
También fueron intervenidas las salas de espera y recepción, con aires acondicionados y una moderna infraestructura.
Adicionalmente se colocaron dos hermosos murales, referentes a la tradición cultural momposina, que fueron elaborados por la artista Elmar. También se incluyeron equipamientos y sillería.
Cabe resaltar que, además del Aeropuerto San Bernardo de Mompox, la Gobernación de Bolívar también se encuentra liderando la intervención del Aeropuerto Montemariano, en El Carmen de Bolívar, con una inversión conjunta entre ambas terminales aéreas que suma $14.355’010.776.
Hoy se vivirá la Fiesta Momposina Río de Gente
Todo el pueblo momposino espera en esta séptima versión del Festijazz 2018, un “Río de Gente”. Es la celebración que realiza el Bolívar Sí Avanza a través del Instituto de Cultura y Turismo (Icultur) este 6 de septiembre, en un día especial como agradecimiento a los habitantes de este Distrito por su hospitalidad y atención para todos los turistas que llegan a la isla.
“Los momposinos abren, literalmente, las puertas de sus casas para recibir con todo su cariño a todos los turistas queasisten al Festival de Jazz que se realiza en esta población ribereña. Es un día para ellos, por su hospitalidad, generosidad y atención”, expresa Lucy Espinosa Díaz, directora General de Icultur.
La gran Fiesta Momposina, continúa la Directora General, se inicia desde las 5:00 pm por toda la Calle del Medio, con un desfile cultural y multicolor en el que todas las tradiciones de la Depresión Momposina y otras regiones cobran vida.
En el desfile, se destaca la participación de seis silleteros que vienen hasta la isla gracias al apoyo que ha brindado a este evento la Gobernación de Antioquia.
Entre las comparsas y grupos que sean oriundos y recreen las tradiciones de esta región del Departamento, se eligen las tres mejores, que reciben como premio dos millones al tercer lugar, tres al segundo y cinco millones para el primer puesto.
Una vez termine el desfile, se inicia un gran concierto con reconocidos artistas en la Plaza de La Proclamación, como son La Banda de Baranoa, que viene en una gran puesta en escena con 130 artistas, gracias al apoyo de la Gobernación del Atlántico. También estarán en escena Ensamble 21, Carlos Gamall, Pipe Peláez y Mr Black.
“La Fiesta Momposina Río de Gente es para los momposinos y abre nuestro Festival de Jazz, que es el 7 y 8 de septiembre. Esperamos que muchas personas visiten Mompox en estos días y que todo esto se convierta en motor de desarrollo de esta población a orillas del Río Magdalena”, expresa el Gobernador.
Este año el Festival de Jazz llega a su séptima versión y es un evento que organiza el Bolívar Sí Avanza a través del Instituto de Cultura y Turismo, donde se realizan actividades culturales, artesanales, musicales y de formación que irán hasta el 8 de septiembre.