El Distrito activó la ruta de atención para brindar el restablecimiento de los derechos de las mujeres venezolanas halladas en desarrollo de la operación Vesta II.
Para ello se activó el Comité Interinstitucional Antitrata de Personas que se
encargará de la valoración médica, verificación de la identidad de estas personas,
el inicio de procesos administrativos de manera individual para analizar cada
caso, en particular teniendo en cuenta el respeto de los derechos humanos, el
debido proceso y restablecimiento de sus derechos.
Néstor Castro Castañeda, director regional Caribe de Migración Colombia, señaló
que en el operativo de la Fiscalía no se encontraron menores.
Agregó que de las 23 mujeres encontradas en los tres establecimientos de
comercio nocturno, cinco estaban indocumentadas y con apoyo de la
representación consular de Venezuela se adelanta la validación de sus
identificaciones.
“Ahora viene el proceso de identificación de cada una de ellas y se analiza si
alguna de ellas infringió la normatividad migratoria, lo que podría terminar en un
proceso de deportación, o en algunos casos el retorno voluntario de estas
personas”, dijo el funcionario.
Cumplidos estos trámites, el Distrito dispuso de un albergue para las mujeres
venezolanas que así lo deseen.
“Tenemos un equipo capacitado para atender a estas mujeres siempre
garantizándoles sus derechos”, sostuvo la alcaldesa de Cartagena, Yolanda Wong
Baldiris.
El Comité Interinstitucional Antitrata
Este Comité lo integran las distintas secretarías del Distrito y la Secretaría Técnica
está en cabeza de Participación Ciudadana y de la Secretaría del Interior y
Convivencia Ciudadana.
Así mismo, la Personería, Procuraduría, Defensoría del Pueblo, Migración
Colombia y la Gobernación de Bolívar.