En horas de la tarde de este viernes, el Partido Conservador envió al presidente de Colombia, Iván Duque, la carta en la que oficializa la terna para escoger al alcalde de Cartagena, quien reemplazará al suspendido mandatario Antonio Quinto Guerra Varela.

El documento fue enviado por María Mercedes López Mora, secretaría general y representante legal del Partido Conservador.

En la carta López Mora señala que envía la terna correspondiente “para la designación del Alcalde del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Cartagena de Indias en reemplazo del señor Antonio Quinto Guerra, quien fuera suspendido provisionalmente mediante Decreto 949 del 3 de junio de 2018, dando cumplimiento al auto interlocutorio proferido por el Tribunal Administrativo de Bolívar.

Los ternados son:

Pedrito Tomás Pereira Caballero

Roxana Milena López Fernández

Oscar Javier Torres Yarzagaray

Como se recordará, el expresidente Juan Manuel Santos Calderón días antes de terminar su gobierno solicitó al Partido Conservador una terna, pero al recibirla  dijo que lo hizo cumpliendo la ley, pero que le dejaba la decisión al nuevo gobernante.

En esa oportunidad también dijo que le daba vergüenza nombrar a un nuevo alcalde, ya que durante su mandato firmó 14 decretos con los que nombró alcaldes encargados.

Leer nota relacionada https://noticiascartagena.co/2018/07/29/nombrar-un-nuevo-alcalde-para-cartagena-me-daria-verguenza-presidente-santos/

Ahora está en manos del presidente Duque decidir si nombra un nuevo alcalde, tal como lo solicitó el Partido Conservador o toma otra determinación.

En redes sociales, los cartageneros están divididos en cuanto a la decisión que debe tomar el gobierno central.

 

Muchos dicen estar cansados de la situación política y de incertidumbre que vive la ciudad y que nombrar a otra persona sería más retrasos en los procesos administrativos que requiere la ciudad.

Otros por su parte, destacan la labor que desempeña hasta el momento la actual alcaldesa encargada de Cartagena, Yolanda Wong Baldiris, y señalan que deben dejarla en el cargo para no generar más traumatismos.

Con la carta en manos del presidente Duque, solo resta esperar que tome la decisión y la habla pública para sacar como continuará el proceso administrativo en el Distrito de Cartagena hasta finalizar este periodo constitucional.

Se espera conocer en las próximas horas o días la decisión que tome el mandatario respecto a quién manejará los destinos de Cartagena en el año y cuatro meses que resta para terminar este accidentado gobierno distrital.

 

 

 

 

Comenta con tu cuenta de facebook