En el desarrollo del Congreso de la Asociación Colombiana de Droguistas Detallistas (ASOCOLDRO), el Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) dio a conocer los avances y tareas realizadas para la vigilancia y control de medicamentos en la ciudad.

Diana Vargas, directora operativa de Vigilancia y Control del Dadis, señaló que “venimos realizando control de medicamentos en tiendas y es importante recalcar que solo las droguerías pueden comercializar los medicamentos bajo fórmula médica y en tiendas venimos decomisando los medicamentos encontrados. Las tiendas que quieran comercializar los productos deben ajustarse a los requisitos sanitarios exigidos para droguerías y solo comercializar medicamentos de venta libre”.

La funcionaria participó de este Congreso, al igual que el director del Dadis, Antonio Sagbini, para dar a  conocer las políticas de control y vigilancia que se realizan en la ciudad atendiendo el compromiso del Distrito de Cartagena y el interés de la alcaldesa  encargada, Yolanda Wong Baldiris, en mantener supervisión permanente a la venta de medicamentos en tiendas y droguerías.

Cabe recalcar que gracias al trabajo con las droguerías se ha logrado la instalación de aires acondicionados que permitan que los medicamentos se mantengan en condiciones ambientales óptimas y no se afecte su estabilidad.

Para ello, el Dadis realiza capacitaciones a los directores técnicos de las droguerías del Distrito para que tengan claridad de cuáles son sus funciones en los establecimientos y así garantizar que se dé cumplimiento a los procesos de carácter técnico de los productos.

“En la vigilancia y control de productos fraudulentos la dirección de Vigilancia y Control de Dadis ha sido de apoyo a instituciones de orden judicial para llevar a cabo operativos aplicando medidas sanitarias de seguridad a productos que incumplen con la norma”.

El Dadis hace un llamado a todos los droguistas de Cartagena a denunciar la venta irregular de medicamentos.

Comenta con tu cuenta de facebook