Sandra Villadiego, quien dejó su curul alcanzar las votos necesarios para permanecer en el Congreso de la República, se despidió de sus compañeros de bancada y congresistas, a quienes les agradeció el apoyo y enseñanza que le dieron durante el tiempo que ostentó tan honorables cargos (Representante y Senadora).
La exsenadora dijo sentirse muy agradecida con Dios por la oportunidad que le dio de trabajar por el país.
Villadiego en un comunicado recordó su gestión durante su permanencia en el Congreso.
La parlamentaria también agradeció a los miles de colombianos que confiaron y votaron por ella, “a nuestro amado Bolívar y en especial al pueblo de Cartagena, por haberle permitido representarlos durante 8 años en el legislativo de nuestro país, en el periodo de Cámara y el Senado de la República. También agradeció de manera muy especial a los medios de comunicación que la acogieron y le permitieron a través de ellos divulgar su importante labor legislativa y política”.
Dijo que se va del Congreso con la satisfacción del deber cumplido y habiendo representado con altura y dignidad al departamento del Bolívar y en general a la región caribe. Villadiego aprovecho para hacer un breve resumen de su gestión como congresista, destacando su ejercicio de control político en defensa de los que no tienen voz; defendiendo el rio magdalena como primera arteria fluvial de Colombia, y que hoy agoniza por falta de una política de estado que defienda al río más importante de la patria.
Villadiego, así mismo fue la voz que se alzó para reclamar la formulación de políticas en torno a la prevención y control de las inundaciones que todos los años afecta a los más pobres de Colombia, pero sobre todo a miles de hombres, mujeres y niños que habitan la ribera del caribe colombiano.
La defensa de la mujer y la niñez fueron su grito permanente al proponer endurecer las penas contra quienes maltratan a las mujeres y abusan de los niños, niñas y adolescentes.
Fue Villadiego quien a través de un debate en la Comisión Sexta del Senado, y en cuya comisión alcanzo a ser presidenta, quien puso al descubierto las anomalías y el incumplimiento de Odebrecht en el proyecto de recuperación y canalización del rio magdalena por valor de 2.5 billones de pesos, proyecto que fue el gran fracaso del gobierno Santos para recuperar el río grande de la magdalena.
Como congresista, fue autora y ponente de importantes iniciativas como la reforma a la ley de regalías cuando fue representante a la cámara; el proyecto de mujer rural; la ley que permite el acceso a estudiantes para que no tengan que presentar codeudores ni paguen intereses a créditos del Icetex; defendió el cambio de un partido político a otro conocido como la ley del transfuguismo dentro de la reforma política; defendió a los pequeños y medianos mineros para lograr su legalización y formalización; también se caracterizó por combatir la contaminación ambiental; entre otros proyectos y debates de control político. La exsenadora se destacó como defensora de la provincia y la región caribe, acompaño a concejales, diputados, alcaldes y gobernadores en el desarrollo de su gestión para que pudieran llevar obras y desarrollo a sus comunidades.
Sandra Villadiego señaló que “entre otros temas más que trabajé en el Congreso de la República, así puedo resumir mis 8 años de trabajo legislativo, gracias a la oportunidad que me brindo mi departamento y de ciudadanos que creen y siguen creyendo en la hoy ex senadora, me voy con nostalgia pero feliz, solo es un hasta luego por que se que regresare al Congreso y para ello voy a trabajar incansablemente. Aquí no se acaba nada, aquí inicia un nuevo trabajo. Villadiego anuncio que trabajará arduamente en las próximas elecciones regionales para ser protagonista del futuro de la región, y que después de un corto descanso, se dedicara a trabajar desde su fundación por Cartagena y Bolívar, haciendo presencia constante en todos los barrios de Cartagena y municipios de Bolívar”.
Por último, la ex congresista hizo un llamado a la unidad y a la sensatez para trabajar por la seguridad y el desempleo de Cartagena y Bolívar, convocando a los gremios, al sector privado, a líderes cívicos y ciudadanos, y a dirigentes políticos en torno a la construcción de una mesa de trabajo permanente que vele y defienda los intereses sociales, ataque la corrupción que tanto daño causa a la sociedad, y trabaje por un mismo fin, velando siempre por el bien común de los habitantes de Departamento, principalmente de nuestra amada Cartagena, concluyó Sandra Elena Villadiego Villadiego.